
Llega a cines mexicanos ‘Tres Hermanos’, una reflexión sobre la proliferación de la violencia y el machismo en un contexto familiar y social. Para antojarnos antes del estreno, parte de la producción nos habló largo y tendido en conferencia de prensa sobre el proyecto, compartieron experiencias durante la filmación, y lo intenso que fue abordar una temática tan complicada en un clima que no les tuvo piedad.
“Hoy ya no hay lugar para este tipo de hombres, al final la misma naturaleza los expulsa”, dijo contundente la Productora Paula Orlando durante la sesión, una frase que a pesar de dibujar el desenlace, resume perfectamente los colores y el ánimo de la película.
Este filme argentino va de lo que se vive dentro y fuera de la dinámica familiar de tres hermanos que viven en la ruralidad húmeda y fría de la Patagonia, en el sur argentino. La falta de comunicación, el abierto machismo con el que se relacionan, y los problemas de cada uno calla serán factores que moldearán la historia para presentarnos tonos de masculinidad que poco a poco dejamos de consentir como sociedad.
“Queríamos hacer una película muy realista y cruda, que mostrara esta realidad no solo geográfica, sino cómo el hombre en un ambiente tan hostil se sigue desarrollando de una manera primitiva.” comentó el Director, Francisco Paparella, sobre la intención del filme.

Compartió la postal que dio origen a la historia, cuando en el último día de grabaciones de su anterior proyecto, ‘Zanjas’, compañeros de de la producción aparecieron en la locación con un jabalí atado al techo de la Jeep, tras una noche de cacería, y procedieron a desollar al animal mientras el resto del equipo concluía la filmación. Esa primera imagen y el querer explorar su propia experiencia con la comunicación y relaciones de poder dentro de su familia, fue lo que inspiró al Director para la creación de sus personajes.
Andy Gorostiaga, quien interpreta al hermano de enmedio, también compartió todo el esfuerzo que necesitó para darle vida a su personaje. “Tiene una batalla desde el lado de su salud, pero también contra la naturaleza, y no puede compartirlo con sus hermanos (…) Es una historia muy difícil, muy jodida, a mi no me servía quedarme con ciertas cosas del personaje porque era muy pesado, necesitaba poder entrar y salir cuando no estuviera actuando. Desde lo corporal fui trabajando esta rigidez que ven en la película. Por fuera de que estábamos en el frío en clima hostil.
Además, como elenco tuvieron la oportunidad de trabajar de una forma distinta, pues el único de los protagonistas que contaba con experiencia en actuación era Gorostiaga, quien nos describió la magia que hubo en la locación, y que finalmente quedó en cámara. “Tuve la oportunidad de trabajar en una serie con otro grupo de actores naturales y eso me dio la experiencia para hablar con mis compañeros. Todos entendíamos lo que estábamos haciendo y cuál era el vínculo (…) cuando compartíamos escena había algo en la dinámica que se fue construyendo muy naturalmente”

En la fase de distribución, Paula se apropió de la misión de llevar la película a tantos lugares como fuera posible, hablando específicamente de las zonas más alejadas en donde se replican las condiciones de aislamiento o ruralidad que vemos en pantalla.
“Fuimos a provincias del sur porque me interesaba estar cerca de la gente y ver cómo se sentían, cómo el clima oprime, genera y moldea a las personas (…) La gente se hacía preguntas. Que una película genere eso es sumamente poderoso. Es complicado hacer una película que no tenga como objetivo agradar como lo hacen las comedias o los romances.”
La productora aprovechó para externar la falta de apoyos e incentivos financieros que defiendan al cine argentino, y que llegan a obstaculizar el alcance de este tipo de proyectos fuera de su país de origen, por lo que su llegada a salas en México a partir de este 13 de junio es un logro que celebran.

Tres hermanos