El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras

Herencia diabólica (título original The Accursed) es una película dirigida por Kevin Lewis, conocido por su trabajo en el thriller y el cine de horror. Esta producción nos adentra en una historia llena de horror, suspenso y violencia, combinando una situación meramente realista con el acechamiento continuo de seres del inframundo. La película fue lanzada en 2021 y rápidamente destacó por su atmósfera inquietante y sus giros psicológicos.  El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras.

El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras

Culpabilidad y sombras

La película nos presenta la vida de Elly (personaje interpretado por la actriz Sara Grey), una joven que regresa a la casa de su madre recién fallecida, acompañada por su amiga Beth (interpretada por Sarah Dumont). El inicio de esta historia nos sumerge en la naturalidad de los hechos, donde ambas se apoyan mutuamente para sobrellevar este acontecimiento luctuoso. La dinámica entre Elly y Beth establece una conexión emocional que hace que los eventos posteriores se perciban aún más intensos.

Si bien la historia nos hace entender que Elly es una persona que mantiene una culpa por la muerte de su madre, lo que la lleva a intentar subsanar su falta de atención y cariño en la relación madre-hija mediante el voluntariado, este acto la lleva a una casa en medio del bosque, donde debe cuidar a la señora Ambrose (interpretada por Meg Foster), quien se encuentra en estado de coma y no tiene a nadie que pueda supervisarla todos los días. Esta casa aislada en el bosque es uno de los escenarios clave de la película, el cual se convierte en un personaje más, dotado de una atmósfera opresiva.

Hasta este punto, podríamos decir que todo se mantiene en contención, pues, como espectadores, sabemos un poco más sobre lo que sucede dentro de la historia que los propios personajes. Nos mantenemos constantemente con un nudo en el estómago, esperando lo peor dentro de la trama.

Terror psicológico

A mi parecer, este es un recurso muy bien ejecutado, pues la película nos atrapa desde el momento en que se unen las piezas del rompecabezas. Sin embargo, conforme la trama avanza, vamos recolectando más piezas de este gran enigma y empezamos a entender el gran nudo familiar que envuelve a todos los personajes. Es importante mencionar que la película toca temas de culpabilidad, redención y el peso de los secretos familiares, lo que le da una capa psicológica más profunda al relato.

Cuando Elly llega a esta cabaña, las cosas comienzan a volverse más extrañas, con las alucinaciones como elemento central, que hacen que Elly no pueda diferenciar los sueños de la realidad. Esto la hace sentirse acechada continuamente, a pesar de estar sola con la señora Ambrose, quien no se mueve de su cama. El tema de la confusión mental y la percepción distorsionada se explora a través de los efectos visuales y el uso de sonidos inquietantes.

El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras

Los efectos visuales son un gran recurso

A partir de estos sucesos, los efectos visuales y prácticos se convierten en los recursos principales que impulsan el avance de la película, volviéndola más oscura de lo que fue al inicio. Después de mantenernos con una fotografía bastante limpia y estabilizada, nos envuelven sombras intensas, poca iluminación y movimientos de cámara suaves y frenéticos, lo que crea suspenso y revela elementos que nos mantienen atrapados en la película. Esta progresión visual ayuda a intensificar la sensación de claustrofobia, mientras las tensiones entre los personajes y el ambiente se van haciendo cada vez más intensas.

Sin embargo, como crítica personal, puedo decir que es una película que mantiene una buena trama, pero a lo largo de mi experiencia en el cine de suspenso y terror, creo que siempre es muy arriesgado presentar de forma literal aquello que da miedo, ya sea un monstruo o algo similar. A mi parecer, esto impide que la imaginación del espectador pueda volar y engrandecer a la presencia que envuelve a los personajes y, por ende, a ellos mismos en el plano mental. Por lo tanto, a pesar de contar con buenos efectos visuales y prácticos, no me termina de envolver en el terror que se va desarrollando.

No se salva de los lugares comunes del terror

Puedo hacer una referencia a la magia: entre más vemos un truco, más nos damos cuenta de cómo se efectúa. Esto me hizo sentir que, al final, como espectadora, me sacó de la película. Comencé a enfocarme en aquellos detalles que ya no me parecían tan veraces y salí del artificio que por momentos se creaba. Esta es una crítica común en el cine de terror, donde, cuando los elementos paranormales o los horrores se explican demasiado, pierden la capacidad de asustar genuinamente.

Concluyendo así, Herencia diabólica es una película que, como todas las películas de terror, nos hace sugestionarnos y cuestionarnos sobre quiénes son aquellos que nos rodean. Nos lleva por una historia un poco lenta, pero que va entretejiendo los hilos que anudan toda la trama, volviéndola única, como todos los efectos visuales que crean un universo que va entre la vida real y el inframundo. La dirección de Kevin Lewis se destaca por su capacidad de crear una atmósfera única de horror psicológico, aunque, como sucede en muchas películas de este género, algunos elementos podrían haber sido más sugerentes que explícitos para mantener la tensión y el miedo de manera más efectiva. El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras

El terror psicológico de Herencia diabólica: Una historia de culpabilidad y sombras

¿Te gustan los documentales? No te pierdas el circuito de Ambulante, aquí te contamos más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio