El jueves 13 se junio se inauguro la edición número 14 del Festival Internacional de Cine de la UNAM, FICUNAM, que tuvo como primera sede la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

El FICUNAM presenta una selección de programas de cine contemporáneo, retrospectivas y eventos cuyos discursos de ruptura e innovadoras propuestas estéticas —tanto en el cine internacional como mexicano— definen la vocación del festival como evento de promoción cinematográfica. Como cada año, el FICUNAM vincula a la audiencia y a los profesionales de la industria con diversos creadores y especialistas en actividades académicas y programas de formación, donde la reflexión ante el quehacer fílmico genera diálogos en los espacios que destinamos a ello dentro del Ágora
Con las palabras de Hugo Villa Smythe, Director General de Actividades Cinematográficas de la UNAM, fue que inició la ceremonia, dando un breve recorrido por las actividades que tendrán lugar en esta decimocuarta edición, haciendo énfasis en las actividades que conforman FICUNAM PRO, como el Seminario El Público del Futuro, el programa Catapulta en alianza con Síntesis y el programa Locarno Industry.
FICUNAM 14 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Pabellón de la Biodiversidad, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes. Mientras que del lado digital se podra disfrutar en los canles de TV UNAM, Canal 22 y en la plataforma de MUBI Latinoamérica.
Por su parte, María Novaro, Directora General del IMCINE, agradeció la labor del FICUNAM al ser un espacio para ver y sentir narrativas no convencionales, celebrando la diversidad del cine y expresó en 14 palabras lo que para ella representa este festival, entre las que cabe destacar: transformador, expandido, reencuentro, pesar, corazón, tiempo y disfrute.

INAUGURACIÓN
Ryūichi Sakamoto | Opus (2023), primer documental en solitario de Neo Sora, será el título encargado de inaugurar la décima cuarta edición de FICUNAM. Sora, hijo del influyente compositor y artista japonés Ryūichi Sakamoto, documenta con su cámara el último concierto de su padre poco antes de que éste falleciera. Acompañado en el escenario únicamente por su piano, Sakamoto, quien en 1987 obtuvo un Óscar por la banda sonora de El último emperador, interpreta un total de veinte piezas de su propia autoría y selección, que dan fe de su genio y sensibilidad, evocando el paso del tiempo.
Selección Oficial en Competencia
El Festival se consolida como un espacio de encuentro para la diversidad y la creatividad audiovisual de la región, reafirmando su compromiso con la promoción y difusión del cine independiente y de autor.
Es así que el programa de competencia se conforma por: 9 largometrajes de Competencia Internacional; 9 filmes de Competencia AHORA MÉXICO; 10 cortometrajes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica en ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE;y, finalmente, la COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS,con una selección que reúne 10 cortos experimentales realizados en México.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
- A nuestros amigos. Adrián Orr, España, 2024. * Estreno americano
- Algo viejo, algo nuevo, algo prestado. Hernán Rosselli, Argentina, 2024. * Estreno americano
- Dormir de olhos abertos. Nele Wohlatz, Brasil – Taiwán – Argentina – Alemania, 2024. * Estreno americano
- Las cosas indefinidas. María Aparicio, Argentina, 2023. * Estreno mexicano
- Noche oscura – Adiós aquí, en cualquier lugar. Sylvain George, Suiza – Francia, 2023. * Estreno mexicano
- Pepe. Nelson Carlo de los Santos, Rep. Dominicana – Namibia – Alemania – Francia, 2024. * Estreno latinoamericano
- Pequeñas horas de la noche. Daniel Hui, Singapur, 2024. * Estreno latinoamericano
- Perdiendo la fe. Martha Mechow, Austria – Alemania, 2023. * Estreno mexicano
Todo lo que imaginamos como luz. Payal Kapadia, India – Francia, 2024. * Estreno americano
- El mirador. Diego Hernández, México, 2024, 75 min. * Estreno mundial
- Formas de atravesar un territorio / Ways to Traverse a Territory. Gabriela Domínguez Ruvalcaba, México, 2024, 79 min. * Estreno mundial
- la tierra los altares / earth altars. Sofía Peypoch, México, 2023, 68 min. * Estreno americano
- Lo que perdimos en el fuego / What We Lost in the Fire. Arturo González Villaseñor, México, 2024, 78 min. * Estreno mundial
- Louis Riel ou Le ciel touche la terre / Louis Riel or Heaven Touches Earth. Matías Meyer, Canadá-México, 2024, 82 min. * Estreno mundial
- Río de sapos / River of Toads. Juan Nuñch, México, 2024, 76 min. * Estreno mundial
- Una historia de amor y guerra / A History of Love & War. Santiago Mohar Volkow, México, 2024, 110 min. * Estreno americano
- Xquipi. Juan Pablo Villalobos, México, 2023, 29 min. * Estreno CDMX
- Yūrei (fantasmas) / Yūrei (ghosts). Sumie García Hirata, México, 2023, 83 min. * Estreno CDMX

COMPETENCIA INTERNACIONAL
● Premio Puma de Plata a Mejor Película presentado por Freightliner
● Premio Puma de Plata a Mejor Dirección presentado por MUBI Latinoamérica
● Premio del Público
AHORA MÉXICO
● Premio Puma de Plata a Mejor Película Mexicana presentado por Ben & Frank Premio TV UNAM
● Premio Estímulo Churubusco – UNAM
● Premio LCI Seguros
- Premio Tinta al Mejor Guion Original
ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE
● Premio Aciertos al Mejor Cortometraje
COMPETENCIA MEXICANA DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS
● Premio Umbrales a Mejor película, otorgado por Filmoteca UNAM
● Premio Umbrales de Estudios Churubusco
Posteriormente, la Directora Ejecutiva del FICUNAM, Abril Alzaga habló de “Ágora” como un espacio para la escucha y el intercambio generoso de la palabra, en el que los invitados no solo comparten sus obras, sino que también abren sus procesos creativos. Además, expresó su gratitud a todas aquellas personas que hacen posible el festival y mencionó que el cine es “una invitación a reunirnos en un espacio en donde nuestras experiencias individuales se transforman en una vivencia colectiva”.

La Dra. Rosa Beltrán, Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, inauguró oficialmente la nueva edición del festival de cine universitario al cual definió como propositivo y experimental, y mencionó que es importante “valorar el cine no solo como medio artístico, sino como un medio poderoso que nos permite explorar y compartir diferentes miradas del mundo”.
FICUNAM 14 se celebrará del 13 al 20 de junio, presentando más de 140 títulos nacionales e internacionales.
Consulta toda la programación aquí: https://ficunam.unam.mx/
