Ganadores de la 22 edición del Festival Internacional de Cine Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 22ª edición con la ceremonia
de premiación a lo mejor de la Selección Oficial e Impulso Morelia 10. El Festival se
caracteriza por dar visibilidad al trabajo de jóvenes cineastas, y dar al público la oportunidad
de acercarse a grandes producciones y personalidades del mundo del entretenimiento,
como en este año lo fueron Alfonso Cuarón, Luis Gerardo Méndez, o el aclamado
Director Francis Ford Coppola

Cortesía de FICM

Tras una semana de celebración para el cine mexicano e internacional, el Teatro Melchor
Ocampo
albergó el final de la 22ª edición del FICM, donde se repartieron los honores para
las y los ganadores de la muestra, a quienes les fue entregado el Ojo, un escultura
diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín. El jurado estuvo conformado por las reconocidas personalidades del cine y entretenimiento:
Alexander Payne, Liv Tyler, Ira Sachs, Mary Bell, Cristian Calónico, Doris Metz, Esther
Brejon
, Fernando Eimbcke, César Díaz, Armando Casas, Itzel Martínez del Cañizo y
Jorge Magaña, quienes se encargaron de elegir los mejores trabajos de entre las 93
películas
que conformaron la competencia de este año. Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 10, Anne Delseth,
Cédric Succivalli, Karel Och, Marie-Pierre Macia, Nicolás Celis y Rosalie Varda,
otorgaron los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la
décima edición de la categoría.

El público también fue jurado en esta premiación, el voto por sus películas favoritas es
necesario para dar el Premio del Público en diversas secciones.
A continuación, los ganadores del 22ª FICM:

CORTOMETRAJE MEXICANO
El Jurado de esta sección estuvo conformado por Esther Brejon, miembro del comité de
selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Fernando Eimbcke, reconocido realizador
mexicano; y César Díaz, cineasta belga-guatemalteco ganador de la Cámara de Oro en
Cannes.

Premio Especial del Jurado patrocinado por Renta Imagen Niño halcón duerme entre visiones de un incendio | Mauricio Sáenz-Cánovas El premio consiste en un diploma y un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One con lentes primarios HS. Incluye el personal encargado de cámara, minimóvil y planta, así como el seguro.

Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano
La mancha negra | Yareni Velázquez Mendoza. El premio consiste en un diploma, una cámara Sony ZV-E10L un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, grabación de diálogos y subtitulado, patrocinado por New Art, y 100 mil MXN otorgados por Solaris.

Yareni Velázquez, directora de LA MANCHA NEGRA – Ojo a Cortometraje Mexicano de Animación

Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano
Buscando un burro | Juan Vicente Manrique
El premio consiste en en un diploma, una cámara Sony ZV-E10, un paquete de 20
horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado
y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y 100 mil MXN patrocinados por
BEN & FRANK

Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano
Spiritum | Adolfo Margulis
El premio consiste en en un diploma, una cámara Sony ZV-E10L, un paquete de 20
horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado
y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y 100 mil MXN patrocinados por
Mundet

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano estuvo compuesto por Mary Bell, productora escocesa ganadora del Oscar; Cristian Calónico, destacado realizador mexicano; y Doris Metz, reconocida documentalista alemana

Premio del público a Largometraje Documental Mexicano
Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus | Eva Aridjis Fuentes

Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano
Morí (Li cham) | Ana Ts’uyeb
El premio consiste en un diploma,, un paquete de 40 horas de corrección de color,
20 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP,
patrocinado por New Art, y 300 mil MXN otorgados por Fundación Televisa.

Festival Internacional de Cine Morelia
Ana Ts’uyeb, directora de MORÍ (LI CHAM) – Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano

Mención Especial de la Sección de Largometraje Documental Mexicano
La falla | Alana Simoes

LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN
El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de Ficción estuvo encabezado por el
realizador y guionista ganador del Oscar, Alexander Payne, y conformado por Ira Sachs,
reconocido cineasta estadounidense; y la actriz y modelo estadounidense, Liv Tyler.

Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de ficción
Diana Laura Di | Violentas Mariposas
El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el
festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.


Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de ficción
Andrés Revo
| Hombres íntegros
El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el
festival por el destacado artista michoacano Javier Marín

Premio a Mejor Guión de Largometraje Mexicano de Ficción
Astrid Rondero y Fernanda Valadez
| Sujo
El premio consiste en un diploma y 30 mil MXN.


Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción
Astrid Rondero y Fernanda Valadez
| Sujo
El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el
festival por el destacado artista michoacano Javier Marín y 100 mil pesos
mexicanos.


Ojo a Mejor Largometraje Mexicano
Sujo | Astrid Rondero y Fernanda Valadez
El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el
festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, el Premio de los Estudios
Churubusco Azteca por un millón de pesos mexicanos en servicios de postproducción, con vigencia de 36 meses, de noviembre 2024 – noviembre 2027 (este premio se otorga al productor mexicano mayoritario), y 300 mil MXN otorgados por Cinépolis.

Festival Internacional de Cine Morelia
Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de SUJO

Premio del Público a Largometraje Mexicano de ficción
La Cocina | Alonso Ruizpalacios


Mención Especial de Largometraje Mexicano de ficción
Un cuento de pescadores | Edgar Nito

Carlos Eguiluz y Edgar Nito, UN CUENTO DE PESCADORES 

CONCURSO MICHOACANO DE GUIÓN DE CORTOMETRAJE y SECCIÓN
MICHOACANA

El jurado del Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje estuvo compuesto por
Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas (AMACC)
; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante;
y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.


Ganador del Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje
Antesala al primer beso | escrito por Adrián A. González Camargo
El premio consiste en un diploma, 40 mil MXN otorgados por Cinema Máquina, y
Premio de postproducción de imagen para cortometraje, otorgado por Meseta Post;
y una cámara Sony ZV-E10L


Mención Especial de la Sección Michoacana
Hasta que el alma baile | Karla D. Oceguera

Ojo de la Sección Michoacana
Impronta | Rafael Martínez-García
El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo, paquete de postproducción de
imagen para un cortometraje en formato digital, patrocinado por Cinema Máquina;
cámara Sony ZV-E10L; paquete de cámara, óptica y móvil de iluminación y tramoya
por hasta cuatro días de rodaje en el estado de Michoacán, patrocinado por
Elemental Equipo Cinematográfico (no incluye salario ni viáticos de operadores ni
gastos de desplazamiento de Guadalajara-Michoacán-Guadalajara), patrocinado por
Elemental Equipo Cinematográfico; y 100 mil pesos mexicanos otorgados por la
Comisión Fílmica de Morelia y el FICM

Festival Internacional de Cine Morelia
Rafael Martínez-García, director de IMPRONTA – Ojo de la Sección Michoacana

IMPULSO MORELIA 10
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo
conformado por Anne Delseth, programadora de Visions du Réel, el Festival de
Marrakech
, y el Festival de Ulaanbaatar; Cédric Succivalli, crítico de cine y programador
de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International
Film Festival
; Karel Och, Director artístico del Festival Internacional de Cine de Karlovy
Vary; Marie-Pierre Macia, destacada y antigua directora de la Quincena de Realizadores
de Cannes
; Nicolás Celis, reconocido productor y fundador de Pimienta Films; y Rosalie
Varda
, directora de Ciné-Tamaris, que distribuye las películas de Agnès Varda y Jacques
Demy.

La compañía de servicios a la postproducción Caffeine Post ofreció:


El diseño de flujo de postproducción creado por un supervisor especializado, así como el
conformado online y el paquete de deliveries, valuado en 167 mil MXN a
● La reserva | Pablo Pérez Lombardini (Compañía productora: Pikila).


Un voucher de 120 mil MXN para ser utilizados en el rubro de VFX a
● Reportaje | Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce)


Un voucher de 100 mil MXN para ser utilizados en el rubro de Gráfica a
● Vainilla | Mayra Hermosillo (Compañías productoras: REDRUM & Huasteca Casa
Cinematográfica).

El proyecto que recibe el premio de los Estudios Splendor Omnia, consistente en una
semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color, con un valor total
aproximado de 337 mil MXN
● Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres (Compañías productoras:
Tropical Films, Noche Negra Producciones, Les Films du Clan).


El Panel Internacional de Expertos, conformado por Nicolás Celis, Anne Delseth,
Marie-Pierre Macia, Karel Och, Cédric Succivalli y Rosalie Varda, decidió otorgar el Premio
Churubusco
, que consiste en un millón de pesos en servicios de postproducción y sonido
THX ofecidos por los Estudios Churubusco, al proyecto
● Reportaje | Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce).


Y el Premio José María Riba, dotado con 250 mil MXN en efectivo ofrecidos por Cinépolis
Distribución y Profest 2024, destinado a contribuir a los procesos y servicios faltantes de
post-producción y/o promoción a
● La reserva | Pablo Pérez Lombardini (Compañía productora: Pikila).
Este mismo proyecto recibirá de LatAm cinema.com una campaña promocional y
asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de mil 500
dólares.

PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE
MÉXICO


Premio a Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer
Formas de atravesar un territorio | Gabriela Domínguez Ruvalcaba
El premio consiste en un diploma y La Musa, escultura realizada por la artista
mexicana Elena Somonte, instituido por la Asociación de Mujeres en el Cine y la
Televisión de México.

Gabriela Domínguez Ruvalcaba, directora de FORMAS DE ATRAVESAR UN TERRITORIO Festival Internacional de Cine Morelia


Después de una gran edición y de descubrir grandes talentos, solo queda rastrear las
películas en competencia para cuando lleguen a salas de cine comerciales y esperar con
ansias la siguiente edición del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Festival Internacional de Cine Morelia

#MoreliaEsCineMexicano

Cinencuadre

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio