¿El arte es ajeno a una estructura patriarcal?

¿El arte es ajeno a una estructura patriarcal? Una pregunta que pudiera sonar meramente incoherente dado que representa esa herramienta de libre expresión que ha mutado y acompañado a muchos movimientos sociales, estrechando banderas, creando himnos, representando a miles de voces sedientas de cambio, pero que pasa cuando el arte genera una difusión masiva y requiere de estructuras para continuar y cubrir espacios, nacen pequeñas o grandes círculos de personas que se integran con un mismo propósito converger y difundir proyectos masivos de alcance internacional.

¿El arte es ajeno a una estructura patriarcal?

Que hay de aquellas líneas jerárquicas que se van creando en este camino, buscando resaltar la pureza de la obra pero quitando valor a las manos que la acompañan.

Las industrias cinematográficas y musicales, aún tienen mucho trabajo por delante en brindar el  «spotlight» necesario a aquellos que trabajan detrás del escenario, hablo de la dignificación del empleo en gremios como el arte y hoy 8 de marzo quiero enfatizar a las mujeres que se dedican su tiempo, vida, comparten su maternidad en espacios no precisamente dignos y  sobreviven a la estructura patriarcal y machista tristemente aún muy común en el 2025.

La escritora, antropóloga y activista feminista Rita Segato escribe:

<<No es poder lo que buscamos, sino el desmoronamiento de todos los poderes>>

¿El arte es ajeno a una estructura patriarcal?
Rita Segato

El sentirnos libres, inherentes al arte mismo, no debe ser algo que las mujeres de esta industria o de todo el mundo reclame, debe ser un derecho básico que resuene en todo momento.

Que nos sintamos seguras al trabajar, no queremos compartir reparto, llamado, escenario, cabina, producción y ningún otro lugar con un acosador, agresor o violentador. Quiero que no exista una jerarquía estricta, quiero que mis hermanas no sean descartadas por nacionalidad, color de tez o su idioma de manera arbitraria.

Quiero darle voz y agradecimiento a todas aquellas personas que están detrás del cartel principal o el póster original. A esas diseñadoras, editoras, productoras, extras, iluminadoras, a todas aquellas que están en los créditos finales de cualquier película o aquellas detrás de cualquier festival.

El eco de su trabajo debe resonar en cada aplauso que se brinda al artista porque de ustedes la pureza del arte mismo el hacerlo llegar a la sociedad.

¿El arte es ajeno a una estructura patriarcal?
Lila Áviles recibiendo su Barbie edición especial de Mattel, en reconocimiento a su trabajo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio