Guerra civil y el terror de la imagen

En un futuro cercano donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de los Estados Unidos.

Lo curioso e interesante de esta cinta es que sentirás que es muy confusa, no te es clara en nada y mucho menos te explica el motivo exacto de esta guerra, al menos en los primeros 30 min te puede parecer muy ambiguo, pero a medida que va avanzando y sobre todo en su tramo final te dejará helado y más que sorprendido.

Civil War es una de las cintas más crudas y reales, contada a través del foto periodismo y su “objetividad” ,retratando y haciendo un tipo de homenaje a los periodistas y su difícil y fuerte labor de contar una historia mientras ellos están en el campo de batalla. Lo único que carece este instrumento, es que parece que a sus personajes carecen de total ideología y creencias propias. Ellos solo les interesa conseguir la foto y declaración y listo. No hay profundidad por esa parte, no es para nada molesto que Garland pinté al foto periodismo como los héroes, me parece fenomenal el tratamiento, solo falta un poco más de dimensionalidad en sus personajes.

Lo que hace Kirsten Dunst es verdaderamente asombroso, con tan solo una mirada logra transmitirte todo los horrores que ha presenciado y el porqué de su frivolidad, de verdad creo que ha sido una de las mejores actuaciones que nos ha dado. Cailee Spaeny también es muy destacable y atrapante, la complicidad y dinámica que genera con Kirsten hacen que cada vez entre más en la historia y te vuelvas parte del road movie.

Garland entrega una de las epopeyas más realistas, ultraviolenta y cruda, a él no le importa cómo suceden las cosas, ni ahondar en “posturas políticas” si no que imagina un futuro distopico, en la que la gente tampoco le interesa ser parte de una guerra, sino de solo sobrevivir, pues a través de la imagen te genera horror, sensibilidad, te envuelve en la atmósfera en donde a cada minuto hay disparos, explosiones y muertes, la belleza de la fotografía reflejando lo cruel, vacío y ambicioso que es el hombre. Para el director es un ejercicio para imaginar un mundo sin guerra, ¿la mejor manera? Ignorando que hay guerra y sobrevivir. Y el foto periodismo como los verdaderos héroes del campo de batalla.

Civil War es una experiencia inmersiva de terror y humanidad que vale la pena verse en IMAX.

Reseña por Alan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio