‘Tesis sobre una domesticación’, una producción que explora los cuestionamientos más
profundos en la vida aparentemente utópica de una mujer trans, tendrá su estreno mundial
en el 60° Festival Internacional de Cine de Chicago, y su estreno nacional en el marco
del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Dirigida por Javier Van de Couter, reconocido por abordar problemáticas sociales, retrata
sin tapujos el cotidiano de una persona transgénero en la época actual, en un contexto
latinoamericano. Una coproducción entre Argentina y México protagonizada por Alfonso
Herrera, galardonado como Mejor actor en los Ariel 2021, y la también actriz Camila Sosa
Villada, trabajando juntos para poner el foco en historias y narrativas LGBT.
El largometraje, basado en la novela homónima del 2019 de Camila Sosa, escritora y actriz
argentina, sigue la vida de una mujer trans que ocupa el espacio que se ha ganado. Es
prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el
sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis
construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el
glamour, la contradicción.
Tesis sobre una domesticación
(Argentina / México, 113 minutos, 2024)
Dirección: Javier Van de Couter
Guión: Javier Van de Couter – Camila Sosa Villada y Laura Huberman
Directora de arte: Mariela Rípodas
Dirección de Fotografía: Luciano Badaracco
Montaje: Mariana Rodríguez
Dirección de sonido: Javier Umpierrez
Música original: Catriel Nievas
Compañías productoras: Aurora Cine – Oh My Gómez! – La Corriente del Golfo