‘La Guardia Blanca’, el mal bajo tierra

Un retrato crudo y honesto sobre el tipo de violencia que indigna a todos, y ante el que parece que no se puede hacer nada.

“Soñábamos con utopía y nos despertamos gritando” es la cita de Roberto Bolaño con la que arranca esta pieza, dirigida por Julien Elie (‘Soles negros’), que una vez más usa su trabajo para echar luz sobre el panorama que enfrentan quienes deciden pronunciarse en defensa del territorio en México, el país con la tasa más alta de defensores y activistas ambientales asesinados.

El documental comienza contándonos la historia de Roberto de la Rosa, un hombre mayor que lucha desde el aislamiento en un cerro de Salaverna, Zacatecas, donde un proyecto extranjero de explotación minera indiscriminada los obligaron a él y a toda su comunidad a abandonar sus hogares. El hombre relata con claridad el momento en que se cimbró la tierra con las primeras detonaciones, necesarias para comenzar a perforar la tierra, y cómo fue que con el tiempo la minera se aventuró a restringir, con total impunidad, zonas y caminos del paisaje por el que los locales habían podido transitar libremente durante toda su vida.

Como la de Don Roberto, el documental acompaña dos historias más, de Chihuahua y Oaxaca, donde proyectos extractivistas siguen buscando la oportunidad de instalarse en localidades ricas en recursos naturales, aún a costa del bienestar de quienes viven cerca. El filme te hace reflexionar sobre la forma en la que el activismo ambiental y territorial tejen redes de apoyo. La participación de gente que conoció a Homero Gómez, el defensor de la mariposa monarca, nos recuerda lo cerca que están todas las luchas, pues con algunas semanas de diferencia se estrenó el documental de su labor en plataformas digitales.

En sesión de preguntas y respuestas, el director pudo contarnos que la intención de este -igual que otros de sus proyectos- deja de lado el tono de denuncia, y se inclina más hacia el registro y la conservación de la memoria activista que, en el caso de ‘La Guardia Blanca’, se enfrenta a problemáticas extractivistas que desencadenan en fenómenos como el desplazamiento forzado, cuyas causas están ampliamente documentadas por organizaciones como la ACNUR de las Naciones Unidas.

Tomas aéreas que dejan al descubierto la impunidad con la que operan y se expanden las empresas extranjeras; entrevistas que te presentan la intimidad de la casa de quienes han tenido que dejarlo todo; lo desgarrador del testimonio de quienes llevan una vida tratando de defender su territorio, y que en compensación solo envejecen sin ver respuesta por parte del gobierno; todo se conjuga para entregar una pieza dura de ver y que no da lugar a la indiferencia.

La Guardia Blanca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

Scroll al inicio